![Universidad de Castilla-La Mancha](UCLM.jpg)
Universidad de Castilla-La Mancha |
MODELOS PARA EL ANALISIS Y DISEÑO
DE SISTEMAS CONCURRENTES
PROGRAMA DE DOCTORADO
Tecnologías Informáticas Avanzadas
Curso 2007-08 |
![Sistemas Informáticos](Index_clip_image002.gif)
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
|
|
|
![](mm_spacer.gif)
Bibliografía y material :
Para el desarrollo del curso se emplea el videoproyector, un ordenador portátil y las herramientas software mencionadas, UPPAAL, PEP e INA.
La presentación en PDF se facilita a los alumnos a través de la Web del departamento, y estos disponen asimismo de las referencias de los artículos y libros empleados a lo largo del curso.
La bibliografía empleada para un curso de esta naturaleza es naturalmente extensa, en muchos casos basada en artículos publicados en revistas y congresos relacionados con el tema, por ello la siguiente lista no es en absoluto exhaustiva, tan solo recoge las referencias más significativas.
BIBLIOGRAFIA:
- R. Alur, D. Dill. “A Theory of Timed Automata”. Theoretical Computer Science, 126:183-235.1994.
- J.A.Bergstra, A. Ponse, S.A. Smolka. “Handbook of Process Algebra”. Elsevier, 2001.
- C. Girault, R. Valle. “Systems Engineering: A Petri Net Based Aproach to Modelling, Verification, and Implementation”. MATCH Human Capital and Mobility Summer school, Jaca. 1998.
- C.A.Hoare. “Communicating Sequential Processes”. Communications of the ACM, 21(8):666-677, 1978.
- C.A.Hoare. “Communicating Sequential Processes”. Prentice-Hall. 1985.
- R. Milner. “Communication and Concurrency”. Prentice-Hall, 1989.
- Jiacum Wang. “Timed Petri Nets”. Kluwer Academic Press. 1998.
- J.L. Peterson. “Petri Net Theory and the Modeling of Systems”. Prentice-Hall. 1991.
- M. Silva. “Las redes de Petri en la automática y en la Informática”. AC. 1985.
- V. Valero. Actas de “Sistemas distribuidos: modelos y aplicaciones”. XI Escuela de Verano de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. 2001.
Aparte de estas referencias, a lo largo del curso se indicarán muchas otras relativas a este tema, así como direcciones de Internet de interés donde pueden encontrarse bases bibliográficas muy completas, como la siguiente sobre redes de Petri: http://www.informatik.uni-hamburg.de/TGI/PetriNets.
REFERENCIAS DE LAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS:
- TPAL tool. V. valero, J.J. Pardo. Dpto. de Sistemas Informáticos, Universidad de Castilla-La Mancha. http://www.dsi.uclm.es/investigacion/retics/tools/tools.htm
- WST tool. G. Díaz, M.E. Cambronero. Dpto. de Sistemas Informáticos, Universidad de Castilla-La Mancha. http://www.dsi.uclm.es/investigacion/retics/tools/tools.htm
- PEP tool. E. Best. University of Oldenburg. http://theoretica.informatik.uni-oldenburg.de/~pep/
- UPPAAL tool. K. Larsen. University of Aalborg.http://www.uppaal.com/
- INA tool. Peter H. Starke. http://www2.informatik.hu-berlin.de/~starke/ina.html
|
Las preguntas o dudas deben dirigirse a la dirección de contacto: Fernando Cuartero
|