Hipertexto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En computación, hipertexto es un paradigma en la interfaz del usuario cuyo fin es el de presentar documentos que puedan, según la definición de Ted Nelson, "bifurcarse o ejecutarse cuando sea solicitado" (branch or perform on request). La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de computador muestre el documento enlazado en un corto periodo de tiempo. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.

El hipertexto es una de las formas de la hipermedia que se enfoca en diseñar, escribir y redactar texto en una media.

[editar] Hipertexto como documento con hiperenlaces

elaborado: peluche de los tamales A partir de la definición original de Ted Nelson han surgido otras propuestas como el documento digital, que se puede leer de manera no secuencial o multisecuencial. Un hipertexto consta de los siguientes elementos: nodos o secciones, enlaces o hipervínculos y anclajes. Los nodos son las partes del hipertexto que contienen información accesible para el usuario. Los enlaces son las uniones o vínculos que se establecen entre nodos y facilitan la lectura secuencial o no secuencial por los nodos del documento. Los anclajes son los puntos de activación de los enlaces.

Los hipertextos pueden contener otros elementos, pero los tres anteriores son los componentes mínimos. Otros elementos adicionales pueden ser los sumarios e índices. En este sentido, se habla, por ejemplo, de hipertextos de grado 1, 2, etc., según tengan la cantidad de elementos necesarios. Actualmente la mejor expresión de los hipertextos son las páginas web navegables.

== Orígenes == http://lestroismoustachus.blogourt.fr/ La palabra de hipertexto es originaria de Ted Nelson en su artículo No more teachers's dirty looks refiriéndose a un sistema en el que los archivos de texto, voz, imágenes y vídeo pudieran interactuar con los lectores. No obstante, anteriormente Vannevar Bush usó la palabra memex en su artículo: "As We May Think", en un número de julio de 1945 en la edición de la revista The Atlantic Monthly, sobre la necesidad de máquinas de procesamiento de información mecánicamente conectadas para ayudar a los estudiosos y ejecutivos frente a lo que se estaba convirtiendo en una explosión de la información. En el año de 1960 Douglas Englebart y Ted Nelson, desarrollaron un programa de computador que pudiera implementar las nociones de hipermedia e hipertexto. En los años ochenta, después de que comenzaran a crearse las primeras computadores personales, IBM lanzó el sistema de guía y enlace para sus computadoras, mientras que Machintosh desarrolló la Intermedia y la HyperCard [1]. revista

[editar] Referencia bibliográfica

  • Wardrip-Fruin, Noah (), What Hipertext Is, Box 1852, Providence, RI; 02912, U.S.A [Junio 8, 2006.]
    • Grassian, Daniel: "Hypertext, the Internet and the future of printed fiction. Myth or reality", en Hybrid Fiction, Americna Literature and Generation X.- Jefferson, North Carolina: McFarland & company, Inc, Publisher, 2003.- ISBN 0786416327
  • Landow P. Landow, Paul Delay: "Hypertext, Hypermedia and Literary studies: the State of the Art", en Hypermedia and Literary Studies.- Massachusetts Institute of Technology, 1991.- ISBN 0262041197

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales